AGENCIAS.- Se llama AZD122, fue desarrollada por los laboratorios de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y podría ser distribuida en México el año entrante, según el acuerdo alcanzado entre México y Argentina para la producción de la posible vacuna contra el Covid-19.
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que el proyecto de la posible vacuna se encuentra en su Fase tres y es posible que se tengan resultados en noviembre de este año.
Dijo que luego de la Fase tres los resultados de la investigación se presentarán a la Cofepris para que los analice y posiblemente los autorice, lo que llevaría a que en el primer trimestre de 2021 inicie la distribución.
“Esto nos abre la puerta para que lo que es una expectativa se empiece a materializar, porque ya hablamos de fechas y producción. Es significativo porque es un acuerdo de producción en México del proyecto de vacuna que se considera más avanzado en el mundo de acuerdo con los estudios clínicos”, aseguró.
Destacó que una alianza entre la Fundación Carlos Slim, AstraZeneca, la Universidad Oxford y los gobiernos de México y Argentina, llevará a que la vacuna AZD1222 llegue a estas naciones y a América Latina “accedan a la vacuna un año antes de lo previsto”.
Además resaltaron que el acuerdo con la Fundación Slim permitirá, en primera instancia, la producción de 150 millones de dosis; no obstante, ésta se prevé aumente a 250 millones.
El acceso a la posible vacuna está garantizado para todos los mexicanos
El representante de la Fundación detalló que en Argentina se fabricará la sustancia activa de la vacuna AZD1222 y en México se completará el proceso de estabilización, envasado y distribución en nuestro país y América Latina.
El titular de la SRE comentó que a partir de este momento habrá comunicación con los gobiernos de los países de América Latina para conocer a quiénes interesa el acceso a esta vacuna y en qué proporción, pues el objetivo de México es el acceso universal.
La directora de AstraZeneca en México, Sylvia Varela, resaltó el trabajo de esta alianza y agregó que la distribución, en la que México tiene “voz preponderante”, dependerá de si los gobiernos tienen interés de compra y se priorizará según las poblaciones vulnerables y los porcentajes mínimos que cada país establezca.
“Es una alianza estratégica sin fines de lucro en donde el objetivo es traer la potencial vacuna a México, lo más pronto posible, a un costo bajo, para maximizar el número de personas para que puedan acceder a la vacuna”, afirmó.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el acceso a la posible vacuna está garantizado para todos los mexicanos; no obstante, en tanto se desarrolla el fámaco llamó a los mexicanos a extremar sus precauciones ante el Covid-19 y a seguir las recomendaciones de las autoridades de salud.