El Servicio Meteorológico Nacional (SME) informa sobre las condiciones para lluvias y tormenta tropical en el país-
La Depresión Tropical “Catorce” o posible Tormenta Tropical “Marco” se localizará frente a las costas de Quintana Roo, previéndose que su centro ingrese en dicho estado durante la noche. Se asociará con un canal de baja presión en el sureste de México, ocasionando lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche, con puntuales torrenciales, rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en Yucatán y Quintana Roo.
Un canal de baja presión sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico favorecido por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), provocarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles granizadas sobre entidades del noroeste, norte, centro y sur la República Mexicana, incluido el Valle de México.
La onda tropical No. 29 se ubicará frente a las costas de Jalisco, reforzará el potencial de lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento sobre entidades del occidente del país.
Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente muy caluroso sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Nayarit, Jalisco, Michoacán y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Guerrero, Estado de México y Morelos.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm): Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes.
Viento con rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante: Costas de Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura significante: Costas de Campeche.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora y Chihuahua.
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí (oriente), Veracruz (norte), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Durante el periodo de pronóstico, el ciclón tropical “Marco” en el Golfo de México, una nueva onda tropical que ingresará en el sureste del país, una zona de inestabilidad o posible ciclón tropical frente a las costas de Chiapas y Oaxaca y un canal de baja presión en el interior del territorio nacional, ocasionarán lluvias, rachas de viento, descargas eléctricas y posibles granizadas sobre los estados del noroeste, norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluido el Valle de México, con tormentas intensas a muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente muy caluroso sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45°C en Baja California y Sonora.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Domingo 23 de agosto de 2020:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca y Chiapas.
Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos y Puebla.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí y Estado de México.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm): Aguascalientes.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura significante: Costas de Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California Sur, Mar de Cortés, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (norte), Tabasco y Quintana Roo.