Revelaciones
Margarito Escudero Luis
¡Vaya revuelo que causó el texto que presentamos el pasado 17 de marzo! La historia de nuestra tierra es apasionante, misteriosa y poco a poco se va rescatando con todos los problemas que eso representa.
En Ixhuatlán del Sureste algunos ciudadanos se sintieron ofendidos con el panorama histórico que se plantea respecto a la fundación de Coatzacoalcos en lo que, hace 500 años fue la Villa del Espíritu Santo.
Y es que los documentos de Indias, las crónicas y relatos de los españoles que estuvieron hace medio siglo en ese lugar, no dejan lugar a dudas para aseverar que la mencionada Villa fue el origen de lo que hoy es el puerto de Coatzacoalcos.
Además, es necesario recalcar que el Dr. Alfredo Delgado Calderón es un estudioso de esa historia, participó en las investigaciones hechas durante las excavaciones para la construcción del túnel sumergido.
Delgado Calderón nos explicó que, en el llamado dique seco, donde se hicieron las piezas que conformarían el túnel, se encontraron vestigios Olmecas, vasijas, figurillas y dos cayucos de manufactura Olmeca.
Pero, también detalló que, en ese mismo lugar se fundó la Villa del Espíritu Santo cumpliendo la orden del conquistador Hernán Cortés, aunque las pruebas no son concluyentes.
Según la crónica, el primer español que pisó estas hermosas tierras, fue Diego de Ordaz, quien llegó cumpliendo el mandato de explorar el río e investigar si era navegable, narró a Cortés sus hallazgos. Lo que sucedió después ya lo platicamos en la entrega anterior.
Entonces, hace 500 años era tiempo de piratas que asediaban la zona y la Villa siempre estaba en peligro, así que sus pocos habitantes y la autoridad ahí establecida, pidieron que se trasladara río arriba.
No es por quitarles la ilusión a los amigos de Ixhuatlán, pero de la ribera donde hoy pasa el túnel sumergido, la Villa se trasladó a lo que hoy se llama Barragantitlán, donde en 1522 un grupo de soldados formó un cabildo al que se le llamó Cabildo Mayor de Coatzacoalcos.
Pero el asedio de los piratas no los dejaba en paz, así que el Cabildo Mayor de Coatzacoalcos se movió más arriba sobre la margen del río, en terrenos de la hoy Minatitlán, para posteriormente establecerse en Acayucan, donde permaneció más tiempo, dado que ese punto estratégico, un cruce de caminos donde confluían infinidad de comerciantes, donde se acopiaba el tributo para el rey español.
Así que en Acayucan fue donde más se desarrolló la Villa del Espíritu Santo y el Cabildo Mayor de Coatzacoalcos.
Entonces podemos decir que a cada uno de esos poblados les toca un pedacito de la historia de la Villa del Espíritu Santo, iniciando por supuesto, en Coatzacoalcos, moviéndose por diferentes lugares debido al ataque de piratas.
Así que, Coatzacoalcos se prepara para celebrar 500 años de iniciar su historia y lo hará en grande, basándose en documentos históricos escritos por personas que anduvieron caminando estas tierras y navegando el río Coatzacoalcos.
Si alguien tiene documentación que aporte más datos y más luz sobre el tema, sería magnífico y entre todos poder reconstruir esa historia que finalmente nos compete a todos.