Revelaciones

Margarito Escudero Luis

Samuel Pérez García, desde su punto de vista filosófico, retrata el camino de la izquierda como persiguiendo la utopía, sin que en cada paso parezca que la alcanzará.
En una charla con integrantes del llamado Comité Cívico Coatzacoalcos Heberto Castillo, el catedrático Samuel Pérez arengó a los presentes a la disciplina y el compromiso real por la izquierda.
Fue como una rememoranza de aquella izquierda clandestina y perseguida de los años 60’s y 70’s.
Bien dice el maestro que luego de salir del clandestinaje, la izquierda quedó acorralada con una participación únicamente electoral.
Al salir de la ilegalidad, los partidos identificados en el ala zurda de la política, tuvieron que jugar el juego que el sistema (al que tanto se combatió) impusiera para poder disputar cargos de elección.
Seducidos por aquella oportunidad, saltaron a la palestra muchos autollamados izquierdistas, ya que no había persecusión policiaca.
Pasando la mitad del siglo XX, las luchas izquierdistas tomaron la bandera de la explotacion de la clase trabajadora, buscando mejores condiciones de vida para obreros y campesinos, además de buscar instaurar el socialismo en México.
Samuel Pérez hizo comparaciones entre batallas ocurridas en el remoto pasado de una Europa que se desangraba entre sus propios habitantes, mencionando citas de los filósofos griegos y parte de las luchas populares en Francia.
Es decir, desde ese punto de vista, la izquierda continúa alimentándose de preceptos arcaicos, con una visión europizada sin tomar en cuenta más allá de la invasión española a estas tierras.
Luego de la fractura en el PRI de 1988, cuando aquellos que renunciaron al tricolor ofrecieron una gran esperanza al pueblo mexicano, la izquierda creyó que había llegado su oportunidad; pero no, siempre se quedó en el “ya merito”.
Aquel movimiento provocó la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezado por ex priistas, conocedores de cómo hacer las cosas al estilo priísta y donde los comunistas y socialistas estaban estorbando.
Luego que las contradicciones al interior del PRD hicieran crisis, el desencanto popular buscó otras alternativas y las fuerzas se dirigieron a otra esperanza mejor canalizada desembocando en Morena, hoy gobierno en el país.

La izquierda continúa alimentándose de preceptos arcaicos, con una visión europizada

Dice Samuel Pérez que hoy la izquierda gobierna.
Difiero de su opinión, pues está visto que el nombre “izquierda” fue usado para referirse a la fractura priísta y donde los postulados izquierdistas jamás fueron tomados en cuenta.
Pero la oportunidad ahí sigue, cuando la militancia zurda decida ponerse de acuerdo y aterrizar todas las teorías y análisis a la realidad mexicana, proponer acciones que la gente pueda aceptar, entender y generar un proyecto de gobierno.
Mientras continuará en acomodos en el movimiento que hoy busca transformar al país y es necesario consolidar el trabajo ya empezado para evitar que las fuerzas reaccionarias vuelvan por sus fueros.
Tampoco se debe perder de vista el contexto internacional, que en este tiempo se convulsiona con una lucha a muerte con la ultraderecha que no se tienta el corazón para asesinar pueblos enteros con la única finalidad de obtener ganancias.

Por STAFF