Incremento a arancel por importación de azúcar y un programa emergente en favor de las
familias cañeras del estado, propone Héctor Yunes Landa.

Xalapa, Ver., 11 de septiembre de 2025.- El diputado Héctor Yunes Landa presentó un
Anteproyecto de Punto de Acuerdo, a fin de que se exhorte a la gobernadora del estado
de Veracruz y a la presidenta de México, para que, en el ámbito de sus atribuciones,
gestionen las medidas necesarias y se incremente el arancel a la importación de azúcar y
se aplique un programa emergente en favor de las familias cañeras del estado.

Durante la Primera Sesión del segundo año de esta Legislatura, el representante popular destacó que la producción de caña de azúcar en Veracruz es la más importante de México y la principal actividad agroindustrial del estado, generando aproximadamente el 40 por ciento del azúcar nacional, lo que equivale a más de 2.5 millones de toneladas anualmente.

La entidad, añadió, cuenta con el mayor número de ingenios azucareros y alrededor de 350 mil hectáreas de caña de azúcar dedicadas a la producción. Aproximadamente 70 mil productores y un millón de personas dependen directa e indirectamente de la industria azucarera en Veracruz.

Sin embargo, lamentó la caída de 27 por ciento del precio de la caña respecto al año pasado, lo que significa una reducción para el sector cañero de más de 15 mil millones de pesos (mmdp) (20 mil 500 pesos menos por hectárea en alrededor de 737 mil hectáreas), además de las pérdidas en los ingenios azucareros. La afectación total para la agroindustria, agregó, es de 27 mmdp para el ciclo azucarero 2024/2025, que concluye en este mes.

Ante esto, el diputado propuso que el gobierno federal eleve los aranceles a la importación de azúcar de 360 a 720 dólares por tonelada, realice acciones para erradicar las prácticas de contrabando técnico, fortalezca la vigilancia de las aduanas en los puertos de entrada para impedir el tráfico ilegal y disponga un permiso previo de importación a territorio mexicano.

Héctor Yunes Landa planteó también que el Gobierno del Estado implemente un programa de apoyo emergente como respaldo inmediato a las familias cañeras veracruzanas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad alimentaria, de salud y empleo.

Por STAFF