Considera María Elena Córdova Molina crucial la actuación de los tres órdenes de gobierno y
de las instancias procuradoras e impartidoras de justicia.
Xalapa, Ver., 18 de septiembre de 2025.- La diputada María Elena Córdova Molina
presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 212
ayuntamientos del estado de Veracruz a crear y, en su caso, actualizar sus reglamentos
en materia de bienestar y protección animal, a fin de que fortalezcan el diseño y la
ejecución de programas contra el maltrato, así como a la Fiscalía General del Estado
(FGE), a redoblar acciones en las que se garanticen investigaciones y resultados eficaces
en las denuncias presentadas contra las personas agresoras de animales.
Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del segundo año de labores, la legisladora expuso que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Veracruz, ocho de cada 10 animales sufren maltrato. Además, los perros en situación de calle rebasan el 70 por ciento, principalmente en las zonas rurales.
Elena Córdova recordó que el maltrato animal es un delito establecido en la legislación y citó lo establecido en el Código Penal y en la Ley de Protección a los Animales, ambos ordenamientos estatales, que prevén sanciones privativas de libertad y pecuniarias dependiendo el acto de maltrato o crueldad y los incrementos por conductas agravantes.
Refirió también lo dicho por especialistas, según los cuales, maltratar a un animal es la antesala a cualquier forma de violencia. Por esta razón, consideró crucial la actuación de los tres órdenes de gobierno y de las instancias procuradoras e impartidoras de justicia.
La diputada advirtió que “bajo ninguna circunstancia debemos normalizar el maltrato animal” y consideró que “en las familias debe iniciar el fomento de una auténtica cultura de respeto y cariño a los animales”.