Se consideraría agravante cuando las víctimas sean niñas, niños y adolescentes o adultos
mayores: Enrique Cambranis Torres.
Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- Con el objeto de tipificar y sancionar los delitos
concernientes a violencia sexual digital, concretamente aquellos en los que se utiliza Inteligencia
Artificial (IA) u otro recurso o tecnología digital para dicho fin, integrantes del Grupo Legislativo del
Partido de Acción Nacional (PAN), presentaron ante la LXVII Legislatura una propuesta para
reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal de Veracruz.
En voz de la bancada, el legislador Enrique Cambranis Torres destacó la necesidad de incorporar este concepto, de manera clara, ante la comisión de este tipo de delitos, el cual permitiría sancionar, eficazmente, el uso de esta herramienta para manipular imágenes, fotografías y videograbaciones con fines sexuales, sin previa autorización del afectado.
Asimismo, se incluiría como agravante, cuando el delito sea cometido en contra de niñas, niños y adolescentes o bien adultos mayores, garantizando con ello el interés superior de la niñez, tal como lo señalan las Leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la de los Derechos de las Personas Mayores, ambas para del estado de Veracruz.
El avance de las tecnologías digitales y herramientas basadas en IA, explicó Cambranis Torres, facilitan la creación de todo tipo contenido, incluido el de carácter sexual, constituyendo casos de violencia sexual digital.
Por consiguiente, se pronunció porque este delito sea reconocido como una categoría jurídica distinta que abarque todas las conductas de ciberacoso, difamación, suplantación de identidad y manipulación de contenido mediante IA o cualquier otro software; de esta manera, se podrá identificar, investigar y sancionar con mayor eficacia.
En el periodo de enero de 2022 al 19 de marzo de 2024, dijo el legislador, Veracruz registró un total de 138 casos de violencia digital según datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), “de ahí la importancia de actualizar el marco jurídico, para que contemple el uso de la IA en la creación y distribución de contenido falso, manipulación de imágenes o la suplantación de identidad”, concluyó.
La iniciativa que reforma el Artículo 190 Quindecies y adiciona una fracción tercera al Artículo 190 Sexdecies, del Código Penal para el Estado de Veracruz, fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen.