Propone GLPAN iniciativa que prevé garantizar el derecho a la protección de la salud mental
de la población veracruzana.

Xalapa, Ver., 06 de octubre de 2025.- El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional
(PAN) en el Congreso de Veracruz presentó al Pleno una iniciativa con proyecto de ley de
Salud Mental para el estado, cuya finalidad es garantizar el derecho a la protección de la
salud mental de la población, el pleno goce de los derechos humanos de las personas
con trastornos mentales y adicciones, así como regular el acceso y prestación de
servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de estos trastornos.

El proyecto de ley, integrado por 99 artículos y cuatro disposiciones transitorias, prevé la creación de un Consejo Estatal de Salud Mental, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud del estado (SS), que tendría por objeto instrumentar y proponer políticas publicas enfocadas a la prevención, atención y tratamiento de trastornos mentales, incluidas las relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

Este Consejo estaría integrado por autoridades estatales, encabezado por la persona Titular del Poder Ejecutivo quien lo presidirá; una persona representante del Poder Legislativo, incluida la representación de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) y personas de la sociedad civil, expertas en salud mental.

A la autoridad laboral estatal, en colaboración con la SS, se le señala la obligación de promover acciones para prevenir el estrés como factor de riesgo de las enfermedades mentales y respecto de la atención, se establece que ésta debe ser de calidad, garantizando el consentimiento informado del o la paciente y un trato digno en todas sus etapas.

Se priorizan los servicios en la comunidad, potenciando la atención ambulatoria y los sistemas de hospitalización breves y parciales, para reducir al máximo posible, el internamiento.

En la tribuna y en nombre de su Grupo Legislativo, la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez subrayó que la iniciativa pone en el centro de la atención a las personas con trastornos mentales, el respeto a sus derechos humanos y la obligación de las autoridades competentes de promover la salud mental, así como atender a quienes padecen trastornos mentales y adicciones.

Asimismo, destacó la importancia que el Poder Legislativo le apueste a la salud mental y destinar un presupuesto etiquetado para que esta normatividad sea una realidad en la vida de la población veracruzana, “Es una responsabilidad que debe asumirse por el bien de las personas, por el bien de la sociedad, de la economía, de la estabilidad emocional de las familias y principalmente de las personas que tienen a su cargo el cuidado de las personas con trastornos mentales y adicciones”.

La iniciativa, cuyo contenido íntegro puede consultarse en la Gaceta Legislativa número 58, publicada en la página www.legisver.gob.mx, fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia. Se adhirieron a la propuesta las diputadas Elizabeth Morales García y Elena Córdova Molina.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *