Propuesta busca fortalecer el ordenamiento, incorporando el concepto, para prevenir, atender y
sancionar eficazmente el delito; afirma la diputada Indira de Jesús Rosales San Román.

Xalapa, Ver., 23 de octubre de 2025.- Durante los trabajos de la Séptima Sesión Ordinaria del
Segundo Año de Labores, el Grupo Legislativo del Partido de Acción Nacional (PAN) presentó una
Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, en materia de violencia sexual
infantil.

En representación de la bancada panista, la legisladora Indira de Jesús Rosales San Román dijo que la propuesta responde a la necesidad de garantizar el acceso efectivo de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, a través de la implementación de herramientas que pueden utilizar los menores, así como las y los titulares de la patria potestad, tutela, guarda o custodia, responsables de salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia desde el servicio público o privado.

Para tal fin, se propone incluir el concepto de Violencia Sexual Infantil, desde la perspectiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), haciendo posible visibilizar este delito, prevenirlo, atenderlo y sancionarlo mediante la acción coordinada de las autoridades competentes.

Además, prevé facultar al SIPINNA Veracruz para la elaboración de un Protocolo Estatal para la Prevención, Identificación e Intervención en la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes, dirigido a las y los servidores públicos estatales o municipales, organizaciones de la sociedad civil y a las personas titulares de la patria potestad, tutela, guarda o custodia de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se propone que las autoridades estatales y municipales y organismos autónomos del Estado adopten las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que los menores se vean afectados por dicho delito.

Finalmente, con el objeto de garantizar la igualdad sustantiva en el acceso y permanencia de la educación y el acceso a la información, la propuesta señala que las autoridades estatales y municipales deberán gestionar e impartir talleres, cursos didácticos, obras de teatro, entre otras, que promuevan la prevención de este tipo de violencia.

Dichas actividades deberán ser impartidas por personas especializadas en la materia, y serían dirigidas a estudiantes, personal docente y administrativo de los planteles educativos de nivel básico y medio superior y a las personas titulares de la patria potestad, tutela, guarda o custodia de las y los estudiantes.

La iniciativa fue turnada por la presidencia de la Mesa Directiva a las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia y de Educación y Cultura. Se adhirieron a la misma la diputada María Elena Córdova Molina y el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *