Presenta Urbano Bautista Martínez un pronunciamiento en el que destaca la labor de la
Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas para garantizar los derechos lingüísticos de
las y los ciudadanos.

Xalapa, Ver., 28 de octubre de 2025.- Para garantizar que existan los medios y recursos
necesarios que impulsen el florecimiento y preservación de cada lengua, el diputado
Urbano Bautista Martínez presentó al Pleno un pronunciamiento, por el que solicita a las
autoridades correspondientes que en la fase de propuesta del Presupuesto de Egresos
2026 sea considerada una ampliación presupuestal a los recursos asignados a la
Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI).

Durante su participación en la octava sesión ordinaria, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), subrayó que el objetivo es colaborar para que la citada Academia disponga de las herramientas necesarias, incluyendo las financieras, para alejar cualquier riesgo sobre la preservación de las lenguas originarias y garantizar de manera efectiva los derechos lingüísticos de miles de veracruzanos, honrando así su lugar en el estado.

Expuso que como presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y como persona integrante de los pueblos originarios, da fe y constancia del alto nivel técnico, la dedicación y el profundo compromiso cultural demostrado por los traductores y especialistas de la citada Institución.

Indicó que durante el reciente proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas sobre diversas reformas legislativas, la AVELI fue una aliada clave en este procedimiento al asumir la tarea de traducir los materiales informativos y las propuestas a las lenguas maternas predominantes en las ocho regiones indígenas donde se realizaron los foros consultivos.

“Sin la AVELI, este ejercicio democrático y de reconocimiento de derechos simplemente no habría sido posible con la profundidad y el respeto requeridos”, externó el legislador.

Para el diputado es preocupante que, desde su creación como Organismo Público Descentralizado, la Academia no haya visto un incremento en su Presupuesto, sino que éste haya sufrido reducciones significativas, “consideramos necesario reflexionar sobre la importancia de dotar a la Academia de los recursos adecuados para el cabal cumplimiento de sus fines, toda vez que es la única institución a nivel estatal dedicada a velar por los derechos lingüísticos de nuestros pueblos originarios, en paralelo a su homólogo federal, el INALI ”, concluyó.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *