Destaca Victoria Gutiérrez Pérez aportación de Veracruz en la producción nacional.

Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- La diputada Victoria Gutiérrez Pérez presentó un
Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, para que se analice y se revise a detalle el Proyecto de Decreto
por el que se expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, enviado por el
Senado de la República, en virtud de no consolidar los ideales humanistas de la
economía moral y de la capacidad rectora del Estado en el proceso productivo del café.

También propone que se exhorte a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola Y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados para que se realicen foros de consulta en las regiones productoras de café del país, con énfasis en las comunidades de los pueblos originarios, con la finalidad de que en el texto normativo se plasmen, diseñen y se generen acciones afirmativas por la cuales se apoyen a las personas campesinas.

Al destacar que actualmente se produce café en Ixhuatlán, Misantla, Zongolica, Tezonapa, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Atzalan, Altotonga, Papantla, Filomeno Mata, Úrsulo Galván y Actopan, dio a conocer que, según los reportes mensuales de escenarios de productos agroalimentarios de 2024, Veracruz es el segundo estado con mayor superficie sembrada de café en el país, representando el 20.6 por ciento de la superficie total nacional y produciendo alrededor de 256 mil toneladas anuales.

Por ello, consideró necesario que, en la referida ley las productoras y productores se constituyan de forma expresa como pilares fundamentales en la consecución de los objetivos de esta norma, para que se traduzcan en políticas públicas que propicien mejoras reales y efectivas para este sector.

El café, dijo, constituye la base económica de miles de familias rurales y aporta significativamente a la estabilidad social y productiva de diversas regiones.

Citó el Consejo Nacional Agropecuario, según el cual, “México, al ser uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial, debe adoptar medidas orientadas a prevenir el hambre, la desnutrición y la pobreza, e invertir en sistemas agrícolas resilientes e inclusivos”.

Por lo anterior, “es urgente darle ese sentido estratégico, que motive la producción sostenible y sustentable, para que se apoye a la consolidación de la seguridad nacional”.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *