Presenta Miguel Guillermo Pintos iniciativa para prohibir que los conductores impidan o dificulten el
libre tránsito de vehículos de emergencia que acudan a la prestación de un servicio.

Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de abonar hacia una cultura vial
de respeto y empatía, donde los vehículos de emergencia cumplan su misión sin
obstáculos, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén propuso reformar la ley para
prohibir a los conductores de vehículos obstruir, impedir o dificultar el libre tránsito de
cualquier vehículo de emergencia o de carácter oficial, cuando estos hagan uso de
señales luminosas o audibles especiales que indiquen la prestación de un servicio
prioritario.

Durante su intervención en la novena sesión ordinaria, el diputado planteó adicionar el artículo 77 Bis a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz a fin de establecer expresamente la citada prohibición.

El legislador dijo que en las calles y carreteras es muy común detectar la falta de conciencia y de cultura vial para garantizar el libre tránsito de los vehículos de emergencia y que esas faltas ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas que requieren atención inmediata o auxilio por parte de los cuerpos de seguridad y protección civil.

Puntualizó que una ambulancia que se retrase por unos segundos o minutos a causa de un vehículo que bloquee su paso podría significar la pérdida de una vida que pudo haberse salvado.

Ante sus homólogas y homólogos, externó que por cada minuto que se retrase la atención a una persona en paro cardiorrespiratorio, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre 7 y 10 por ciento, “si a ello se suman retrasos ocasionados por conductores que no respetan el libre tránsito de las ambulancias, entonces hablamos de una práctica que agrava la emergencia, que viola el derecho a la salud y que atenta contra el derecho más preciado que tenemos como sociedad: la vida”.

Por otra parte, destacó que existen experiencias internacionales que deben tomarse en cuenta en países como Alemania y Canadá, donde obstruir el paso de un vehículo de emergencia implica sanciones económicas y, en algunos casos, se considera un delito que puede derivar en la suspensión de la licencia de conducir.

“Estos modelos nos enseñan que la sociedad debe enviar un mensaje claro e inequívoco: quien obstruye a una ambulancia, o cualquier tipo de vehículo de emergencia, vulnera el derecho a la vida de otra persona”, concluyó.

La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo de Morena y el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *