Trabajo coordinado entre autoridades y municipios de vocación turística permitirá focalizar
esfuerzos y recursos, afirma el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña
Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2025.- A través de un Anteproyecto de Punto de
Acuerdo, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña hizo un llamado a la Secretaría de
Turismo del Estado de Veracruz (Sectur) y a las autoridades electas de los municipios con
vocación turística a convocar y poner en funcionamiento los Consejos Consultivos
Regionales de Turismo, correspondientes a las demarcaciones reconocidas en la Ley de
Turismo de Veracruz, así como dar seguimiento para su respectiva evaluación de
resultados en el corto y mediano plazo.
En la tribuna, el diputado indicó que, de acuerdo con la Ley Estatal de Turismo de Veracruz, la entidad cuenta con siete Regiones Turísticas: Huasteca; Totonaca; Cultura y Aventura; Primeros Pasos de Cortés, Altas Montañas; Los Tuxtlas y Olmeca.
Dijo que para lograr el éxito en materia de turismo se requiere del esfuerzo conjunto entre autoridades, prestadores de servicios e inversionistas, así como de recursos oficiales para su impulso y promoción, “por lo que la creación oportuna de los Consejos Regionales de Turismo permitirá que desde sus primeros meses de gestión puedan coordinarse con sus pares y trabajar de manera armónica entre regiones”.
El integrante de Morena recordó que, de acuerdo con la normativa, dichos consejos permiten que los municipios avecindados en una región se organicen, promuevan e inviertan, coordinadamente, focalizando esfuerzos y recursos.
Además, prevé que gobiernos municipales y sector privado, participen y planteen propuestas apegadas a las características de cada región, respetando usos y costumbres de pueblos originarios y afromexicanos y su inclusión en planes y programas de trabajo.
“El impulso y adecuado funcionamiento de los Consejos Consultivos Regionales de Turismo, dependerá en gran parte de la Sectur y las administraciones municipales que forman cada Región, su convocatoria y coordinación con la iniciativa privada debe ser constante para que haya resultados en plazos más cortos, así como la continuidad de proyectos o atracciones”, concluyó el diputado.

