Presenta Valeria Méndez Moctezuma iniciativa de reforma al Artículo 90 de la Ley de Educación del
Estado de Veracruz.
Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2025.- Con el propósito de incorporar el derecho a una
licencia menstrual para las mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes, de
carácter justificado y sin afectación académica, la diputada Valeria Méndez Moctezuma
presentó al Pleno una iniciativa que busca reformar el Artículo 90 de la Ley de Educación
del Estado, promoviendo así una educación más inclusiva, equitativa y con perspectiva de
género.
La propuesta, turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Educación y Cultura, expone que el citado reconocimiento no implicaría un privilegio, sino una respuesta responsable y humana frente a una realidad biológica que afecta la vida escolar de miles de mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, las autoridades educativas estatales y municipales deberán establecer mecanismos que permitan justificar las inasistencias derivadas de malestares relacionados con el periodo menstrual, garantizando que las mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes no resulten sancionadas.
La diputada de Morena, Valeria Méndez explicó durante el periodo menstrual, las mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes pueden experimentar diversos malestares físicos y emocionales que pueden afectar significativamente su desempeño y bienestar escolar.
“Entre los síntomas más comunes se encuentran cólicos intentos, dolores de cabeza, fatiga, náuseas, entre otros, los cuales pueden generar dificultades en su concentración y participación activa en clase”, precisó.
Agregó que, de acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México el 43 por ciento de las personas menstruantes prefiere no asistir a la escuela. “Esta situación se traduce en una problemática de desigualdad educativa, ya que la ausencia recurrente genera rezago académico, pérdida de aprendizajes y disminución del rendimiento escolar”.
Asimismo, indicó que la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, llevada a cabo por la Unicef, Essity y la colectiva Menstruación Digna México, detectó que los comentarios inapropiados y las burlas de compañeros de trabajo o escuela, son una de las tantas situaciones a las que se enfrentan las mujeres, niñas, adolescentes y mujeres menstruantes.
“Lo que refleja la persistencia de tabúes y estigmas sociales en torno a la menstruación, que afectan la dignidad y el bienestar emocional de las mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes”, añadió.
A la iniciativa se adhirieron los Grupos Legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

