Plantea Elena Córdova otorgar 20 días a las Comisiones para que emitan el dictamen y que las
prórrogas solicitadas contengan los motivos y la firma del total de integrantes de la instancia.

Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de contar con normas que
prevengan y resuelvan la demora en la aprobación de leyes o decretos, la diputada María
Elena Córdova Molina presentó al Pleno una iniciativa que reforma los párrafos primero y
tercero del Artículo 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del
Estado de Veracruz.

De acuerdo con su propuesta, las Comisiones tendrían, a partir de la fecha en que hayan recibido el expediente, 20 días hábiles para emitir el dictamen correspondiente, tomando en cuenta la agenda legislativa y la trascendencia e importancia del asunto en cuestión, así como las consultas o comparecencias que deban efectuarse.

Asimismo, prevé incorporar en el Reglamento que la Comisión o, de ser el caso, las Comisiones Unidas, podrían solicitar por escrito la ampliación o prórroga del término para la conclusión del dictamen respectivo, el cual deberá precisar los motivos y estar firmado por la totalidad de sus integrantes. De concederse, tendría una vigencia improrrogable de 20 días.

Durante su intervención, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que actualmente la legislación prevé el término de diez días, “para evitar que ese lapso siga usándose como pretexto para no emitir dictámenes al ser calificado como breve, se prevé esta modificación a efecto de duplicarlo, siendo veinte días un plazo prudente”.

Agregó que las comisiones en ocasiones utilizan diversas razones para no entrar al estudio de las iniciativas que le son turnadas y que algunas argumentan cargas de trabajo, que están a la espera de información solicitada a las dependencias o algún dictamen de impacto presupuestario.

Para finalizar, la legisladora externó que su iniciativa “abraza la causa que sustenta la meta 16.7 relativa a garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades, siendo una visión ubicada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, denominado Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”.

La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Gobernación. Se adhirieron a la misma la diputada Ana Rosa Valdés Salazar y el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *