*Rinde Cuitláhuac García Jiménez su Tercer Informe de Gobierno desde la Perla del Papaloapan
Tlacotalpan, Ver., 16 de noviembre de 2021.- Al cumplirse la mitad del sexenio, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que haber mantenido los principios de combate a la corrupción, quitar privilegios y no traicionar al pueblo permitió tener los recursos económicos suficientes para enfrentar las adversidades provocadas por décadas de políticas neoliberales.
Esto, con motivo de su Tercer Informe de Gobierno en el que dijo, pasamos de los dichos a los hechos, al seguir financiando la obra pública y por segundo año atender la estrategia sanitaria, destinando esfuerzos adicionales a los destrozos del huracán Grace y animar así la esperanza y recuperación del pueblo en todos los sentidos.
Acompañado por la secretaria de Energía, Rocía Nahle García, en representación del Gobierno de México, enfatizó que en esta administración Veracruz ha reconocido el papel de las mujeres. “Ya no es como en el gobierno que me antecedió, donde solaparon la agresión a las mujeres al nivel más alto; aquí no hay impunidad”.
Por ello, expuso que han fortalecido las instituciones de atención directa al sector y evidencia de lo anterior es que en la mayoría de los delitos contra ellas ha logrado vincularse a proceso a los presuntos responsables.
Este gobierno ha impulsado 27 centros para el Desarrollo de las Mujeres, de los cuales 13 son indígenas; al tiempo de formalizar el Centro Estatal de Justicia para Mujeres que atiende casos de violencia familiar y sexual, instrumentando las denuncias y otorgando las medidas de protección correspondientes.
El Instituto Veracruzano para las Mujeres otorgó 13 mil 291 asesorías, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoyó con medidas de protección a más de seis mil mujeres. Asimismo, se implementaron el Protocolo de Atención Inicial con Perspectiva de Género y la Alerta Temprana para la Atención de la Violencia Familiar como mecanismos de prevención.
En el aspecto social, por lo menos 61 mil 680 mujeres de las Zonas de Atención Prioritaria fueron beneficiadas con programas de mejoramiento y desarrollo de vivienda, captadores de agua de lluvia, saneamiento con biodigestores, autosuficiencia alimentaria y proyectos productivos. Dicho esfuerzo ha logrado que el porcentaje de veracruzanas que se sienten inseguras bajara más de 10 puntos porcentuales, lo más notable desde 2015.