Revelaciones
Una pequeña luz al final del túnel alcanza a distinguir la disidencia petrolera, luego que el Centro Federal de Conciliación y Registro Federal (CFCRF) diera pa’ tras a la elección tramposa y amañada que organizó Jorge Wade y sus secuaces para continuar su cacicazgo en la Sección 10 de petroleros en Minatitlán.
Ordena el organismo reponer el procedimiento electoral por existir “duda razonable”, luego que no se permitiera la participación de ninguna planilla que no comulgue con la familia de Jorge Wade.
Pero también existe “duda razonable” en los procedimientos del CFCRF ya que, de 7 resoluciones emitidas, en cinco de ellas se avalan procedimientos de dudosa limpieza y honestidad, como ocurrió en la Sección 1 de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde igualmente se impidió la participación de la planilla opositora.
Se observa también que en la Sección 47 de Ciudad del Carmen, Campeche, se ordena la reposición del procedimiento y ahí se hizo la misma jugada, de impedir participar a los contrarios.
Mientras que en las secciones 1, 15, 26, 35 y 44 las elecciones petroleras fueron validadas y recibirán su Toma de Nota.
También existe “duda razonable” en los procedimientos del CFCRF ya que, de 7 resoluciones emitidas, en cinco de ellas se avalan procedimientos de dudosa limpieza y honestidad
Claro que se puede cuestionar la forma en que la disidencia de aquellas secciones presentaron su queja; la argumentación y la presentación de evidencia contundente es muy importante.
Ahora falta ver cómo se dará la reposición del procedimiento, o sea la nueva elección en las secciones 10 y 47, si podrán participar los quejosos y observar la reacción del cacique y su pandilla, que sin duda sacará el petate del muerto para asustar a los trabajadores que de por sí, son muy miedosos.
Por lo pronto, se les presenta otra oportunidad de participar y adecuar a su organización sindical a los tiempos de cambios democráticos en el país, pues no se debe olvidar que la actual cúpula sindical, que aún controla Carlos Romero Deschamps, se alió al régimen neoliberal que intentó desmantelar PEMEX y entregarlo a las empresas extranjeras.
Tampoco se debe olvidar que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) nació a la par de la gesta de Expropiación que encabezó el presidente Lázaro Cárdenas.
Recordar también que, en aquel naciente sindicato, no se peleaban por acaparar la directiva, pues los intereses patronales eran tan fuertes que se deshacían de los líderes.
Hoy, los dirigentes convirtieron a la organización sindical en un botín. Pero eso puede cambiar.