autorizados 93 mil 221 pesos en 20 apoyos para reparación de herramientas de trabajo y 59 mil 660 pesos a través de cinco apoyos por gastos funerarios.
Respecto a asuntos legales, el funcionario estatal dio a conocer que fueron iniciadas 86 carpetas internas, en las cuales se proporcionó a las y los periodistas asesoría jurídica y acompañamiento en diversas materias y seguimiento a 84 casos de años anteriores. Recibieron atención 108 periodistas de 34 municipios.
Por último, con la asesoría jurídica de la Comisión y los mecanismos alternos de solución de conflictos, se logró acuerdos y reparación del daño por un monto de 100 mil pesos a favor de los periodistas.
Participación de diputadas y diputados
En la única ronda de preguntas y respuestas participaron las diputadas y los diputados Janix Liliana Castro Muñoz (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Ramón Díaz Ávila (PT), Citali Medellín Careaga (PVEM) y Maribel Ramírez Topete (MC), quienes abordaron temas referentes a la creación de la Unidad de Primer Contacto y Atención Inmediata y su colaboración con la Secretaría Ejecutiva de la Ceapp y el trabajo colaborativo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos en cuanto a asesorías y acompañamiento.
Preguntaron por las acciones de la Unidad de Género para asegurar un ambiente seguro y sano a las periodistas, el alcance del Programa Estratégico de Libertad de Expresión, seguimiento a casos de periodistas asesinados, criterios para la asignación de los apoyos por ayuda social, distribución del presupuesto para 2023, funciones específicas de los comisionados y políticas públicas para atender zonas de riesgo para ejercer el periodismo.
Además, sobre la vinculación con la iniciativa privada, el apoyo a familiares de periodistas asesinados, la participación de la Comisión en el seguimiento de las carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado, número de periodistas apoyados durante 2022, estrategias para mejorar las condiciones laborales del gremio, recursos de inconformidad presentados, capacitación en materia de derecho de réplica y violencia política en razón de género.
También acerca del protocolo de actuación de la Unidad de Género ante quejas interpuestas, convenios de colaboración con el Instituto Veracruzano de la Mujer y el Centro de Justicia para las Mujeres y periodistas asesinados por ejercicio de su labor.
El presidente de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas, diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez, agradeció la presencia del titular de la Cepp y a las 13:24 horas dio por concluida la comparecencia.

