Propone María Elena Córdova Molina reformar la Ley de Fomento Económico del estado.

Xalapa, Ver., 25 de septiembre de 2025.- El incremento anual de recursos destinados al
fortalecimiento y conservación de los fondos de fomento económico es la propuesta presentada
por la diputada María Elena Córdova Molina en la Tercera Sesión Ordinaria, para lo cual plantea
reformar los artículos 2 y 14 de la Ley de Fomento Económico para el Estado de Veracruz, ambos
en su primer párrafo.

La representante popular expuso al Pleno de la LXVII Legislatura su proyecto, el cual busca que el desarrollo económico de la entidad deba impulsarse con un presupuesto que bajo ninguna circunstancia sea menor al del ejercicio fiscal inmediato anterior, a efecto de garantizar el diseño y la ejecución de políticas públicas que motiven la inversión y el empleo, de conformidad con el Plan Veracruzano de Desarrollo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que sean vinculantes, y contribuir así a la creación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y social.

Para dimensionar el papel de las empresas en Veracruz, María Elena Córdova refirió el Censo Económico 2024, emitido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en la entidad existen 486 mil 272 negocios, que la ubican en el segundo lugar nacional y en los que se emplea a un millón 800 mil personas, de las cuales la mitad son mujeres.

Con el ánimo de que el tema presupuestal no sea impedimento para potenciar el desarrollo económico en el estado, enfatizó la legisladora, se afianza la obligación del Ejecutivo respecto a la partida especial destinada al fortalecimiento y conservación de los fondos de fomento económico, para que se incrementen anualmente los recursos con los que opera.

De acuerdo con su proponente, ambas reformas van en la congruencia de facilitar la labor del Gobierno del Estado referente al otorgamiento de apoyos, estímulos, incentivos y créditos que prevé la Ley de Fomento Económico.

Esta Iniciativa de Decreto, a la que se adhirieron el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, las diputadas Elizabeth Morales García y Montserrat Ortega Ruiz y el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, fue turnada a la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico, para su estudio y, en su caso, dictaminación.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *