El inicio de las próximas administraciones municipales ofrece una oportunidad para priorizar y
consolidar a estas instancias: Guadalupe Vázquez González.
Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- A través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la
diputada Guadalupe Vázquez González hizo un exhorto a las autoridades de los 212
Ayuntamientos de la entidad a implementar acciones prioritarias para crear y/o fortalecer los
Institutos Municipales de las Mujeres (IMM), dotándoles de estructura organizacional adecuada,
autonomía técnica y personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus atribuciones.
Para tal fin, llamó a que se contrate personal con perfiles profesionales especializados en género, derechos humanos de las mujeres, trabajo social, psicología y derecho que garanticen atención integral y especializada; desarrollar programas de prevención de la violencia y empoderamiento económico de las mujeres.
Además, establecer protocolos de coordinación interinstitucional con autoridades de seguridad pública, procuración de justicia, salud y desarrollo social e incorporar el fortalecimiento de los IMM como eje prioritario en los Planes Municipales de Desarrollo 2026–2029, con planes, programas, presupuestos, indicadores de gestión y mecanismos de seguimiento y evaluación que garanticen el cumplimiento de los objetivos en materia de igualdad de género.
El Artículo 81 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, dijo la diputada, indica que el órgano rector en materia de igualdad y no discriminación en contra de las mujeres en los municipios son los IMM, creados como Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio y debiendo tener autonomía técnica y de gestión.
A su vez, subrayó, el artículo 8, fracción XV de la Ley que Crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres prevé como una de sus atribuciones promover la creación de los IMM en los 212 Municipios de la entidad, con el fin de coordinar acciones para la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres, adolescentes y niñas en el ámbito municipal.
Sin embargo, precisó, según el Informe de labores del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) 2024, solo 130 municipios en el estado de Veracruz cuentan con un IMM, y de ellos, “algunos operan con recursos limitados, sin una estructura orgánica definida, ni personal especializado en derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género; lo cual no garantiza el acceso al derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a vivir una vida libre de violencia”, expresó.
La legisladora, manifestó que los IMM son pieza fundamental al ser primer contacto para acercar a las mujeres, adolescentes y niñas que viven en algún contexto de violencia a servicios gratuitos en materia jurídica, psicológica y de trabajo social; además, reconoció las acciones en materia de prevención, atención y canalización que realizan estas instancias y su injerencia para atender las recomendaciones emitidas que coadyuven eliminar la violencia de género.
Para finalizar, precisó que el proceso de renovación de las administraciones municipales para el periodo 2026–2029 brinda la oportunidad para que las nuevas autoridades municipales realicen la creación o fortalezcan los Institutos, “que se les etiquete en el presupuesto asignado, que se transversalice el enfoque de género y que los mecanismos institucionales sean adecuados en sus Planes Municipales de Desarrollo, priorizando la consolidación de los Institutos como actores técnicos con capacidad real de acción”, concluyó.