Destaca Victoria Gutiérrez Pérez las acciones de los Gobiernos Federal y Estatal para mejorar
la productividad mediante equipamiento, infraestructura e insumos.
Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2025.- El Día Internacional del Café (1 de octubre) es
la ocasión propicia para enaltecer esta planta, promover su cultivo y reconocer la vocación
productiva que distingue a Veracruz, como segundo productor nacional y uno de los
principales exportadores de café y de café orgánico en México, expresó la diputada
Victoria Gutiérrez Pérez en su intervención durante la cuarta sesión ordinaria.
La presidenta de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura en Veracruz dijo que en las más de 145 mil hectáreas, campesinas y campesinos trabajan todos los días para que este grano llegue las mesas y trascienda fronteras.
Por consiguiente, expuso “hoy honramos al café, pero, sobre todo, a quienes lo hacen posible: a los cientos de familias que, con su dedicación y esfuerzo, han construido una tradición que es orgullo de Veracruz”.
La diputada Victoria Gutiérrez externó que actualmente en torno al cultivo de café existen retos significativos que deben ser atendidos sin sesgos partidistas ni intereses mezquinos, sino que debe hacerse con unidad y convergencia.
“Debemos impulsar su producción, crear canales comerciales directos entre productores y consumidores, eliminar el intermediarismo o coyotaje, garantizar precios justos y fomentar que los productores no solo vendan la cereza, sino que también tuesten, empaquen y den valor agregado a su trabajo”, puntualizó.
Por otra parte, precisó que el Congreso de Veracruz tiene la responsabilidad de alentar a las instancias ejecutivas a realizar acciones afirmativas y por lo tanto reconoció que los actuales Gobiernos han dignificado a las campesinas y campesinos al dejar atrás la simulación y los apoyos mal dirigidos.
Destacó algunas de las acciones emprendidas por el Gobierno Federal como los Programas de Apoyos a Pequeños Productores, Componente Pro Café e Impulso Productivo al Café, los cuales han tenido un impacto importante, ya que buscan incrementar la productividad mediante infraestructura, equipamiento, viveros, semillas mejoradas, insumos y acompañamiento técnico para un mejor manejo agronómico.
Asimismo, mencionó el programa Producción para el Bienestar que otorga apoyos directos a productores de pequeña y mediana escala, mientras que Fertilizantes para el Bienestar fortalece los cultivos de acuerdo con las características de cada suelo. Aunado al anuncio realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sobre el programa Café del Bienestar.
La diputada dijo que Veracruz cuenta con la Ley para el Fomento, Desarrollo Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización del Café, que establece competencias y acciones en materia de sostenibilidad, responsabilidad social y fortalecimiento de la cadena agroalimentaria. “No obstante, es necesario revisar y perfeccionar este marco normativo para responder a los desafíos actuales”.
Para finalizar, se pronunció por hacer del café no solo un símbolo de la cultura, sino un motor de desarrollo, justicia y bienestar para quienes lo producen, “ya que este grano representa el ingreso de cientos de familias en varias regiones de la entidad, por ello, el futuro de la cafeticultura dependerá de nuestra capacidad de unir esfuerzos: legisladores, gobiernos, productores, academia y sociedad”.