Necesario valorar su trayectoria histórica en sus municipios de origen e inspirar a las nuevas
generaciones: Tanya Carola Viveros.

Xalapa, Ver., 23 de octubre de 2025.- La diputada Tanya Carola Viveros Cházaro presentó ante el
Pleno de la LXVII Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual se exhorta a los
212 Ayuntamientos de Veracruz para que la persona que funja como Cronista Municipal, organice
y registre la memoria histórica de mujeres destacadas de la demarcación y así formen parte del
registro histórico, visibilizando la participación política, social, humanista, democrática, académica
y popular de las veracruzanas en la vida pública del estado.

Al hacer uso de la voz, la legisladora destacó la contribución de las mujeres en la edificación de la historia de México, desde la independencia, la libertad y la construcción del Estado–Nación que se conoce actualmente, por lo que es imprescindible conservar viva su memoria y resignificar su presencia en la vida pública y política del país; “tejer una narrativa y memoria histórica alrededor de este camino, una historia que nos incluya y nos nombre, que nos mantenga presentes y dé cuenta de las particularidades de nuestra existencia”, expresó.

Recordó que el pasado 21 de julio, a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para incluir a 24 mujeres dentro del calendario cívico del país, con lo que se integra en la construcción del pensamiento cívico colectivo, la trascendencia del rol de las mujeres en la sociedad.

Recordó que la obligación del Cronista Municipal, es la elaboración de la crónica sobre los acontecimientos más relevantes de la vida municipal, de acuerdo con lo previsto en los Artículos 66 C, 66 F y 66 G, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz.

“El presente Anteproyecto va en función de que dicha figura investigue, conserve, exponga y promueva la cultura e historia municipal con la inclusión de mujeres en la cultura e historia del municipio, con la finalidad que sean reivindicadas, integradas al discurso y a la vida pública, además de reconocidas como parte del desarrollo de ese territorio”, puntualizó.

Por STAFF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *