Propone Janix Liliana Castro Muñoz dotar a los municipios de atribuciones específicas para
atender el fenómeno migratorio y que la Comisión de Población amplíe su ámbito de acción.
Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- La diputada Janix Liliana Castro Muñoz presentó
al Pleno una iniciativa que prevé reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la
finalidad de que los ayuntamientos cuenten con atribuciones específicas que atienda el
fenómeno migratorio y para que la Comisión de Población existente amplíe su ámbito de
acción hacia la atención el citado sector poblacional.
La legisladora expresó que el Artículo 21 de la Ley de Atención a Migrantes para el Estado de Veracruz refiere que los Ayuntamientos son autoridad en materia de atención a migrantes y que los municipios requieren una base legal clara que les permita establecer acciones de atención, protección y vinculación con las personas migrantes y sus familias.
De acuerdo con la iniciativa, presentada durante la novena sesión ordinaria, se establecería como facultad del municipio el formular y ejecutar acciones de atención, apoyo y vinculación con personas migrantes y sus familias, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, y la aplicación de las leyes en la materia.
Se precisa la denominación de la Comisión Edilicia de Población para que sea Comisión de Población y Atención a Migrantes, con atribuciones para proponer acciones de atención, apoyo y vinculación con personas emigrantes e inmigrantes, en apego a la Ley de Atención a Migrantes y sus Familias para el Estado de Veracruz, así como las medidas de coordinación y atención de programas migratorios.
De aprobarse esta propuesta, los Ayuntamientos estarían obligados a adecuar sus reglamentos internos y estructuras administrativas en un plazo no mayor a 90 días naturales.
En su intervención, la diputada de Morena indicó que en el estado de Veracruz los flujos migratorios son particularmente complejos y que, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación y estudios recientes del Colegio de la Frontera Norte, Veracruz se ha convertido en una entidad clave en el tránsito y recepción de personas migrantes, especialmente provenientes de Centroamérica.
Agregó que esta realidad exige que los municipios veracruzanos cuenten con estructuras institucionales capaces atender y coordinar acciones para la atención de personas migrantes, que incluyan servicios de orientación, protección, integración comunitaria y, sobre todo, colaboración interinstitucional.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Población y Atención a Migrantes. Se adhirieron a la propuesta los Grupos Legislativos de Morena y del PAN.

