Debe privilegiarse el interés superior de la niñez y sus derechos fundamentales, afirma Daniela
Flores Barnils.
Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- La diputada Daniela Flores Barnils presentó al Pleno de
la LXVII Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, a través del cual hizo un exhorto a las
médicas y los médicos del sector público y privado de Veracruz a abstenerse de realizar cirugías
estéticas en menores de edad y conducirse bajo estrictos códigos de ética profesional.
Al hacer uso de la voz, la legisladora expresó que actualmente la apariencia física juega un papel preponderante que pareciera definir el valor de una persona, a lo que se suma, los estereotipos generados por redes sociales y filtros digitales que plantean un modelo de belleza fabricado e imposible de alcanzar.
Tras recordar los hechos registrados el pasado mes de septiembre en el estado de Durango, que derivó en el fallecimiento de una adolescente de 14 años por presuntas complicaciones originadas de una cirugía estética, señaló que este tipo de intervenciones en menores de edad, además de representar un riesgo para su salud física, vulneran sus derechos fundamentales como la integridad personal, la salud, el libre desarrollo de la personalidad y el interés superior de la niñez.
“Las niñas, niños y adolescentes merecen ser valorados por lo que son, no por cómo lucen, la niñez no puede convertirse en un mercado para la industria estética, el cuerpo no es una mercancía ni un lienzo para las modas pasajeras”, indicó.
La diputada dijo que en la Carta Magna se reconoce el derecho de las niñas, niños y adolescentes a la satisfacción de sus necesidades de salud, educación y bienestar, garantizando, en todo momento, su interés superior, “por lo que permitir cirugías estéticas en menores de edad contraviene dicho principio”.
En México, aunque en medicina existen normas éticas que desalientan estas prácticas en menores, aún no hay una prohibición explícita en la legislación federal; por lo que hizo un llamado a legislar en la materia tomando en consideración la prohibición legal y expresa de cirugías estéticas en menores sin necesidad médica, sanción por responsabilidad para quienes la efectúen y el fortalecimiento de programas educativos sobre salud mental, autoestima y respeto al cuerpo.
“Estas medidas no buscan flagelar el ejercicio médico, sino proteger la dignidad y el desarrollo pleno de la niñez. Como sociedad, tenemos el deber de construir una cultura que celebre la diversidad, que promueva el respeto y que erradique los estereotipos dañinos, solo así podremos garantizar que las futuras generaciones crezcan libres, seguras y orgullosas de sí mismas”, concluyó.

